Salud. – Estimo además que la carne roja “probablemente” también lo sea. El anuncio lo hizo la agencia del cáncer de la máxima autoridad sanitaria mundial.-
La noticia, seguramente, le arruinará el día a más de un argentino: la Organización Mundial de la Salud (OMS), la máxima autoridad sanitaria mundial, acaba de afirmar que el consumo de embutidos y fiambres es cancerígeno y probablemente también lo sea el de las carnes rojas.
La sentencia llegó a través de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), el organismo especializado en el tema de la OMS. En su informe, precisa que basa sus conclusiones en “literatura científica acumulada” y examinada por “un grupo de trabajo de 22 expertos de 10 países”.
“La carne transformada fue clasificada como cancerígena para el ser humano, en base a indicaciones suficientes según las cuales su consumo provoca cáncer colorrectal”, indicó la IARC, que la colocó en el grupo 1 de los agentes más carcinogénicos, entre los que también están el tabaco, los rayos UV y el alcohol.
Leé también: Para la OMS, los celulares podrían provocar cáncer
Los expertos concluyeron que una porción de 50 gramos de carne procesada consumida diariamente aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%. Esta asociación está comprobada, pero también se vio que puede incidir en el cáncer de páncreas y el de próstata. “Para un individuo, el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal por su consumo de carne procesada sigue siendo pequeño, pero este riesgo aumenta con la cantidad de carne consumida”, dijo Kurt Straif, jefe del Programa de Monografías de la IARC. “En vista del gran número de personas que consumen carne procesada, el impacto global sobre la incidencia del cáncer es de importancia para la salud pública”, añadió.
¿Qué significa que una carne sea procesada? En esta categoría se incluye toda carne “transformada por salado, maduración, fermentación u otros procedimientos destinados a realzar su sabor y mejorar su conservación”. La mayoría de las carnes transformadas contienen cerdo o vacuno, pero pueden provenir de otras carnes rojas, o de aves, vísceras o subproductos cárnicos como la sangre, aclara la IARC. Algunos ejemplos que cita la agencia: salchichas, jamón, chorizos, corned-beef y otras carnes en conserva, y preparaciones y salsas a base de carnes.
Leé también: Las 10 claves de la dieta para bajar los riesgos de cáncer
Por su parte, las carnes rojas fueron clasificadas como “probablemente cancerígenas para el ser humano, sobre la base de indicaciones limitadas según las cuales su consumo induce cáncer”. Por “carnes rojas” el informe precisa que debe entenderse “todos los tipos de carne provenientes de tejidos musculares” de mamíferos, incluyendo la carne vacuna, porcina, ovina, equina y caprina.
El articulo menciona el tipo de coccion de las carnes, de tipo ahumado, donde se forman las peligrosas aminas heterociclicas, cancerigenas. Por lo tanto si usted, a pesar de este articulo considera continuar consumiendo carnes le recomendamos consumir carnes de animales rumiantes (no cerdo, conejo, etc), pescado con aletas y escamas (ejemplo: merluza, salmon) y carne de aves: pollo, pavo, etc; preparadas al horno, cortes sin grasa, ni consumir sangre animal. Todos esto es favorecedor de mas enfermedades. En lo posible nuestra opinion es evitar consumir carnes y derivados animal por la industrializacion y el peligro de las carnes de criadero en feedlots.
SEA CONCIENTE, INVESTIGUE LO QUE COME, PRODUZCA LO QUE CONSUME.
Clarín 26 de Octubre de 2015
Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/oms-confirma-fiambres-cancerigenos_0_1456054580.html
PARA MAS INFORMACION PARA EL CONSUMO DE CARNES LE INVITAMOS A LEER EN LA BIBLIA:
- Leviticos 11
- Deuteronomios 12:23,
- Genesis 9:4
- Levíticos 3:3-4,9-10,14-17
Compártelo:
- Hacé click para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Hacé click para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)