Las dietas ricas en grasas y azúcares durante el embarazo ya se habían asociado a problemas de conducta y trastorno por déficit de atención/hiperactividad, pero un nuevo estudio se ha centrado en prestar atención a los procesos involucrados.
Los científicos contaron con una muestra de 164 niños británicos, 83 con problemas de conducta persistentes iniciados a una edad temprana y 81 con un nivel bajo de problemas de conducta, y evaluaron cómo la nutrición de la madre durante el embarazo había alterado el gen IGF2, implicado en el desarrollo fetal, del cerebelo y del hipocampo, zonas cerebrales involucradas en el TDAH.
Los resultados mostraron que las dietas ricas en grasas y azúcares, basadas en alimentos procesados y golosinas, se relacionaban con mayores modificaciones del gen IGF2 en ambos grupos de niños. Una mayor metilación de IGF2 se asociaba con mayores síntomas de TDAH entre los 7 y los 13 años, pero sólo en aquellos niños con un inicio temprano de problemas de conducta, como mentiras o peleas.
[J Child Psychol Psychiatry 2016]
Rijlaarsdam J, Cecil CA, Walton E, Mesirow MS, Relton CL, Gaunt TR, et al.
2 de Noviembre 2016
http://www.neurologia.com/sec/RSS/noticias.php?idNoticia=5930
Compártelo:
- Hacé click para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Hacé click para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)