J.N. Loughborough y las objeciones a la doctrina de la Trinidad

J.N. Loughborough y las objeciones a la doctrina de la Trinidad

Introducción

En el marco de los estudios bíblicos y la doctrina cristiana, la figura de J.N. Loughborough emerge como un destacado exponente de la perspectiva adventista del séptimo día. En sus escritos, Loughborough aborda temas profundos relacionados con la naturaleza de Dios, destacando particularmente sus objeciones a la doctrina de la Trinidad. Este artículo explora sus argumentos principales, basados en las Escrituras y en el contexto histórico.

Las tres objeciones principales

1. Contrariedad con el sentido común

Una de las objeciones más significativas que Loughborough plantea es la aparente contradicción entre la idea de tres seres en uno y la lógica humana. Según él, la Trinidad implica una división que no se alinea con el concepto de un Dios único. Si cada persona de la Trinidad es Dios, entonces, según Loughborough, se estarían describiendo tres dioses independientes, lo que va en contra de la idea de un solo Dios.

2. Contrariedad con las Escrituras

Loughborough sostiene que la doctrina de la Trinidad no encuentra sustento sólido en las Escrituras. Por ejemplo, en Juan 17, Jesús habla del Padre como una entidad separada, lo que sugiere una relación de unidad pero no de identidad. Además, señala que la palabra “Trinidad” no aparece en la Biblia y que textos como 1 Juan 5:7 son interpolaciones posteriores.

3. Orígenes paganos y mitológicos

Finalmente, Loughborough argumenta que la Trinidad tiene raíces en creencias paganas y mitológicas. Remonta su origen a prácticas persas y su posterior adopción en el cristianismo primitivo, mezclándose con tradiciones no bíblicas. Este sincretismo, según él, corrompió la pureza del mensaje original.

LEE TAMBIEN:  La Historia de la Redención: Un Viaje a Través de la Biblia con Pastor Pablo

Conclusión

Las objeciones de J.N. Loughborough a la doctrina de la Trinidad nos invitan a reflexionar sobre la naturaleza de Dios y su revelación en las Escrituras. Su enfoque en la unidad de Padre e Hijo, basado en textos bíblicos, ofrece una perspectiva alternativa que merece ser considerada en los estudios doctrinales actuales.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Te gusta el sitio? Por favor difunde la palabra :)

Scroll al inicio