La flora intestinal está constituida por una serie de microorganismos que habitan nuestros intestinos, los cuales lo protegen y mejoran su funcionamiento.
Es sumamente importante que esta flora se encuentre equilibrada para la correcta absorción de nutrientes por parte del organismo, eficiente evacuación de los residuos, formación de vitamina K indispensable para el proceso de coagulación, y la formación de ácidos grasos utilizando la fibra de los alimentos, que sirven como fuente de energía.
Consecuencias de una flora intestinal alterada o inadecuada
Si nuestra flora intestinal se daña nuestro cuerpo se debilita y es propenso a las enfermedades. Debido a la mala absorción de nutrientes que provoca una flora alterada se puede producir un estado de malnutrición. Nuestro sistema inmunológico se debilita y los procesos curativos se alargan.
No somos capaces de defendernos ante cualquier infección, los soldados defensores de nuestro organismo están débiles o suplantados por los agresores.
Síntomas de una flora intestinal dañada
Los síntomas que deben llamar nuestra atención son:
Diarrea frecuente, hinchazón abdominal, eructos, estreñimiento, heces con olor muy desagradable, cólicos intestinales.
Maneras de fortalecerla naturalmente
Al recibir tratamientos con antibióticos u otros medicamentos esta flora se puede ver alterada y se dificultan los procesos metabólicos, los antibióticos eliminan todas las bacterias sin discriminar cuales son buenas o malas para nuestro cuerpo. Entonces el intestino queda desprotegido frente a agresiones.
También sería interesante consumir alimentos que poseen propiedades antibióticas que al contrario de los medicamentos que se producen en laboratorios no eliminan las bacterias buenas de nuestro intestino.
Factores que afectan el equilibrio de la flora intestinal
Edad avanzada, estrés, dieta deficiente, diverticulosis, candidiasis, ulceras, alergias alimentarias, etc.Una flora intestinal sana nos puede ayudar a prevenir diversas enfermedades como cáncer de colon, hemorroides, alergias, enfermedades autoinmunes, entre otras.
Estimulan los jugos digestivos para una absorción correcta de los nutrientes. Asimismo sería provechosa una dieta rica en fibra, con disminución de grasas animales, y reducción del consumo de azúcar. Si la flora se encuentra muy dañada sería una buena opción la limpieza del intestino,su médico le indicará cual sería la mejor manera de hacerlo. Los denominados lactobacilos también son muy beneficiosos para recuperar la flora intestinal dañada, crean un medio ácido en el intestino que desagrada a la mayoría de las bacterias que nos perjudican, impidiendo su desarrollo y multiplicación.
¿En qué alimentos los podemos encontrar?
Los encontramos en la pasta de soja fermentada, kéfir, chuchut, alcachofas de Jerusalén, yogur, el tempeh, el miso (regulador digestivo), en las chufas, avena, miel, microalgas (spirulina, algas azules y verdes). Si no tienes acceso a los alimentos citados anteriormente los puedes encontrar en forma de suplementos a la venta en tiendas naturistas.
Compártelo:
- Hacé click para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Hacé click para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Muchas gracias ¿Qué piensas del consejo de este sitio?
https://wnews.life/salud/como-no-manchar-todo-a-su-alrededor-remedios-caseros-para-cortar-la-diarrea-de-manera-rapida-y-natural
Muchas gracias ¿Qué piensas del consejo de este sitio?
https://wnews.life/salud/como-no-manchar-todo-a-su-alrededor-remedios-caseros-para-cortar-la-diarrea-de-manera-rapida-y-natural
Muchas gracias ¿Qué piensas del consejo de este sitio?