Ibuprofeno y Diclofenaco: Estudio Revela Riesgos Cardíacos

Estudio Médico: Ibuprofeno y Diclofenaco Aumentan Riesgo de Ataques Cardíacos

Un Reciente Estudio Publicado en The Lancet

Un estudio médico publicado en la prestigiosa revista The Lancet ha revelado que el consumo de altas dosis de ibuprofeno y diclofenaco puede incrementar en un tercio el riesgo de sufrir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Este análisis, que involucró a 353,000 pacientes, pone en evidencia los riesgos asociados con el uso prolongado de estos fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE).

¿Qué se Considera una Dosis Alta?

Según el estudio, se considera una dosis alta de diclofenaco 150 miligramos por día, mientras que para el ibuprofeno se establece en 2,400 miligramos diarios. Estas dosis suelen estar disponibles solo con receta médica, según explica Marie Griffin, investigadora del Centro Médico de la Universidad Vanderbilt en Nashville, EE.UU., y autora del estudio.

Riesgos Asociados a los AINE

Los AINE han sido relacionados anteriormente con graves problemas gastrointestinales, lo que llevó al desarrollo de una nueva generación de estos fármacos, conocidos como coxibs. Sin embargo, estos últimos resultaron incrementar el riesgo de ataques cardíacos. Ahora, el estudio revela que:

  • El uso de altas dosis de diclofenaco o ibuprofeno puede causar tres ataques cardíacos evitables por cada 1,000 personas con riesgo moderado de enfermedad cardíaca, de los cuales uno podría ser mortal.
  • Todos los AINE duplican el riesgo de insuficiencia cardíaca y aumentan entre 2 y 4 veces la probabilidad de sufrir úlceras sangrantes u otras complicaciones gastrointestinales graves.
LEE TAMBIEN:  La Corte Suprema de EE.UU. acepta caso sobre terapia de conversión en menores LGBTQ

Conclusión y Reflexión

Estos hallazgos refuerzan la importancia de usar medicamentos con precaución y siempre bajo supervisión médica. Como adventistas, sabemos que el cuerpo es el templo del Espíritu Santo (1 Corintios 6:19-20), por lo que es esencial adoptar un estilo de vida saludable, equilibrando la medicación con hábitos preventivos como una alimentación balanceada, el ejercicio regular y el manejo del estrés.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Te gusta el sitio? Por favor difunde la palabra :)

Scroll al inicio